Portal:Economía
|
La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico. Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.
|
![]() |
Biografías
Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio Nobel de Economía en 1974. Exponente de la Escuela Austriaca, era discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo cual, como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo. Algunos afirman que habría defendido dictaduras como medio de instauración de medidas liberales,[5][6][7] aunque hay opiniones que sostienen lo contrario.[8] Su obra, que comprende unos 130 artículos y 25 libros, no se limita únicamente a la ciencia económica, sino que trata desde filosofía política hasta antropología jurídica o historia, la epistemología, así como en general todo lo referente a las ciencias sociales. |
Países
![]() Billete de 1 nakfa Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes.[9] Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia,[9] (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años. Tras el conflicto, las actuaciones públicas han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y estabilizar la economía para que sea apetecible a las inversiones extranjeras.Eritrea tiene una gran cantidad de recursos como cobre, oro, granito, mármol y potasa. La economía de Eritrea ha sufrido cambios extremos debido a la Guerra de Independencia. En 2011, el PIB de Eritrea creció un 8,7 por ciento, lo que la convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.[10] |
Imagen seleccionada

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Categorías relacionadas
|
Temas de actualidad
Frase destacada
|
Economía en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Economía.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Economía.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Economía.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Economía.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Economía.
Otros portales |
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Notas y referencias
- ↑ «MSCI Market Classification Framework».
- ↑ «Bloomberg - Are you a robot?». www.bloomberg.com. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ Lesova, Polya. «MSCI will downgrade Argentina to frontier market». MarketWatch (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ «Ins and outs». The Economist. 20 de septiembre de 2008. ISSN 0013-0613. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
- ↑ Juan Torres López (22 de junio de 1999). «Hayek, Pinochet y algún otro más». El País Digital (España). Consultado el 25 de enero de 2021.
- ↑ Vladimir L. Cares (26 de abril de 2015). «NEOLIBERALISMO, HAYEK Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR». pagina12.com.ar. Consultado el 25 de enero de 2021.
- ↑ Fernández, Karinna. Complicidad económica con la dictadura chilena: Un país desigual a la fuerza. LOM Ediciones. ISBN 978-956-00-1209-8. Consultado el 24 de abril de 2020.
- ↑ Judy (18 de mayo de 2020). «No, Hayek no apoyó el régimen de Pinochet». Instituto Mises. Consultado el 17 de julio de 2020.
- ↑ a b Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasEconomía de Eritrea CIA
- ↑ «Eritrea: Africa's Economic Success Story - iNewp.com». Archivado desde el original el 29 de enero de 2013. Consultado el 4 de diciembre de 2012. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - ↑ Albaigès (1997), p. 95.