Portal:Historia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
AGMA Hérodote.jpg
Schedel register.jpg
Portal de Historia


La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina Historia al período la humanidad que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, y Prehistoria al período anterior a la aparición de la escritura. Por extensión, se llama historia al pasado mismo en general.

Artículo destacado

La Declaración de Independencia de Lituania (en lituano Lietuvos Nepriklausomybės Aktas) o declaración del 16 de febrero fue firmada por el Consejo de Lituania el 16 de febrero de 1918, proclamando así la restauración de una Lituania soberana y democrática, con capital en Vilna. La declaración fue firmada por los veinte signatarios presentes en la reunión, presidida por Jonas Basanavičius. La declaración fue el resultado final de una serie de resoluciones internacionales, incluyendo la emitida por la Conferencia de Vilna y la declaración del 8 de enero. Hasta la declaración, el camino que se tuvo que seguir fue largo y complejo ya que el Imperio alemán no dejó de presionar en ningún momento al consejo con el fin de formar una alianza. El consejo tuvo que maniobrar cuidadosamente entre los alemanes, cuyas tropas estaban presentes en Lituania, y las exigencias del pueblo lituano.

Los efectos inmediatos del anuncio de la restauración de Lituania fueron limitados. Las autoridades alemanas prohibieron su salida a la luz, por lo que el texto se publicó y distribuyó de forma clandestina. Esto obstaculizó el progreso del consejo, y los alemanes mantuvieron el control sobre el país. La situación cambiaría tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial. En noviembre de 1918 los lituanos formaron su primer gobierno, y el Consejo de Lituania se hizo con el control sobre el territorio de Lituania. Si bien pronto tendría que enfrentar múltiples conflictos, la Independencia de Lituania se hizo realidad.

Esta breve declaración es la raíz legal de la existencia de Lituania hoy en día, tanto durante el período de entreguerras como desde 1990. La declaración formuló los principios básicos que han seguido todas y cada una de las Constituciones de Lituania. La declaración por sí sola fue la clave para el restablecimiento de la independencia en 1990. Lituania, separándose de la Unión Soviética, afirmó que sólo se restablecía formalmente el Estado independiente de los años veinte, ya que la declaración nunca había perdido su validez legal. Asimismo, aquellos que participaron en la firma del documento quedaron grabados en la memoria del pueblo lituano, sobre todo Antanas Smetona y Aleksandras Stulginskis. Ambos fueron con posterioridad presidentes de dicha nación.

La declaración original fue encontrada el 29 de marzo de 2017 en un archivo de Berlín (Alemania), después de creerse que había sido destruida durante la ocupación soviética.
Artículo bueno

La erupción del monte Santa Helena en 1980 fue una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX (IEV = 5, es decir, 1,2 km³ de material expulsado). La explosión ha sido la mayor de todas las ocurridas en Estados Unidos, superando en volumen de material expulsado y en poder destructivo a la explosión del pico Lassen en California (1915). La explosión fue precedida por dos meses de terremotos y expulsiones de vapor, causados por una inyección de magma en una zona de escasa profundidad bajo la montaña, que dio lugar a la fractura de la cara norte del monte Santa Helena. A las 8:32 a. m. del 18 de mayo de 1980, un terremoto sacudió la tierra y la debilitada cara norte se desplomó repentinamente, liberando gran cantidad de gases, lava y rocas calientes que volaron hacia el lago Spirit tan rápido como tardó la cara norte en desplomarse.

La sola primera erupción tuvo una fuerza equivalente a la de 500 bombas atómicas como la de Hiroshima y se escuchó a más de 300 kilómetros de distancia, las erupciones que le siguieron liberaron una energía equivalente a la de 27 000 bombas como la de Hiroshima. Lo que la convierte en una de las erupciones volcánicas más poderosas en la historia del siglo XX.

Una gran columna de cenizas volcánicas comenzó a elevarse hacia la atmósfera. Dicha ceniza llegó a depositarse en once diferentes estados de EE. UU. Al mismo tiempo, la nieve, el hielo y varios glaciares enteros del monte Santa Helena comenzaron a fundirse, formando una serie de largos lahares que alcanzaron el río Columbia. Durante los siguientes días se produjeron pequeñas erupciones y solo una de gran magnitud, aunque no tan destructiva como la primera. Cuando la ceniza por fin se asentó, se pudieron contabilizar los daños sufridos: 57 personas (entre ellas el posadero Harry Truman y el geólogo David A. Johnston) y miles de animales murieron, cientos de kilómetros cuadrados de terreno fueron totalmente arrasados, más de mil millones de dólares en daños materiales y el monte Santa Helena con un inmenso cráter en su cara norte (antes la "cara graciosa"). Toda el área fue más tarde protegida y convertida en el Mount St. Helens National Volcanic Monument.

El monte Santa Helena visto desde un monitor en la cornisa de la montaña. Se puede observar el cono de devastación, el inmenso cráter abierto en la zona norte y los restos de lava solidificada tras la erupción en el interior del cráter. La pequeña foto de la izquierda fue tomada desde el lago Spirit antes de la erupción y la pequeña foto de la derecha fue tomada después de la erupción y aproximadamente desde el mismo lugar. El lago Spirit también puede verse en la imagen mayor, así como otros dos volcanes de la misma cordillera.
Imágenes destacadas
  • En la mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

    En la mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

  • El escriba sentado (Saqqara III milenio a. C. —IV o V dinastía de Egipto—). Representa a un funcionario en actitud de comenzar a escribir, o sea, a registrar un hecho o una interpretación más o menos interesada de hechos seleccionados —económicos, militares, legislativos, religiosos—; una función de consecuencias trascendentales: sirve tanto para el ejercicio y la justificación del poder en su presente como para la preservación de la memoria histórica hacia la posteridad.

    El escriba sentado (Saqqara III milenio a. C. —IV o V dinastía de Egipto—). Representa a un funcionario en actitud de comenzar a escribir, o sea, a registrar un hecho o una interpretación más o menos interesada de hechos seleccionados —económicos, militares, legislativos, religiosos—; una función de consecuencias trascendentales: sirve tanto para el ejercicio y la justificación del poder en su presente como para la preservación de la memoria histórica hacia la posteridad.

  • Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia.

    Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia.

  • Pinturas rupestres de Cueva de las Manos (Río Pinturas, Argentina, cerca de 9000 años de antigüedad). Representan esquemáticamente a un hombre y a grupos de animales; también se observan otros símbolos, destacadamente las manos que dan el nombre al lugar. Esta forma de arte prehistórico, aunque es un testimonio valiosísimo para la reconstrucción del pasado, no es una fuente histórica en el sentido clásico de la palabra, sino arqueológica.

    Pinturas rupestres de Cueva de las Manos (Río Pinturas, Argentina, cerca de 9000 años de antigüedad). Representan esquemáticamente a un hombre y a grupos de animales; también se observan otros símbolos, destacadamente las manos que dan el nombre al lugar. Esta forma de arte prehistórico, aunque es un testimonio valiosísimo para la reconstrucción del pasado, no es una fuente histórica en el sentido clásico de la palabra, sino arqueológica.

Exploración

de la gastronomía · Geología histórica · LGBT · de las ideas · militar · de las religiones · Revoluciones · de la tecnología

Disciplinas auxiliares

Arqueología · Cronología · Diplomática · Epigrafía · Genealogía · Heráldica · Lingüística histórica · Numismática · Paleografía · Sigilografía · Vexilología . Antropología ·

Documentos históricos

Archivos · Códices · Declaraciones de independencia · Declaraciones internacionales · Documentos históricos del Holocausto · Encíclicas papales · Tratados internacionales

¿Sabías que...
Etiqueta

... la Guerra de los Cien Años en realidad duró 116 años?

... José de San Martín, libertador de Chile, Argentina y Perú, luchó en el bando español en la batalla de Bailén, durante la Guerra de Independencia Española?

... Stalin propuso en la Conferencia de Potsdam boicotear al régimen franquista, pero Churchill se lo impidió?

Cartografía

Notas y referencias