Portal:Marxismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Red star with hammer and sickle.svg
Hola, bienvenido al
Portal de Marxismo
Ho Chi Minh 1946.jpg
Karl Marx.png

El marxismo es una perspectiva teórica que, a la vez que un método de investigación, se centra en una interpretación materialista de la historia, y en los errores que se cometieron en el pasado. Una perspectiva dialéctica del cambio social y un análisis crítico del capitalismo y su transformación.

Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XIX con las monumentales contribuciones de Karl Marx y Friedrich Engels. El marxismo ha pretendido desarrollar una ciencia social unificada (historia, teoría sociológica, teoría económica, ciencia política y epistemología) para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que ha inspirado innumerables movimientos sociales y políticos en el mundo a través de la historia moderna.

El análisis marxista enfatiza en el carácter determinante de las condiciones materiales - relaciones sociales y lugares en la producción- en la vida de las personas y en la conciencia que tienen sobre sí mismas y sobre el mundo. Dicha base material es considerada, en esta perspectiva, determinante en última instancia de otros fenómenos sociales, tales como las relaciones sociales y políticas, el derecho, la ideología o la moral.

Red star with hammer and sickle.svg Artículo destacado

America Latina red.svg

Socialismo del siglo XXI es un término político usado para describir una interpretación de los principios socialistas defendido primeramente por Heinz Dieterich Steffan en 1996 y más tarde por varios líderes latinoamericanos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Nicaragua.

El socialismo del siglo XXI afirma que tanto el capitalismo industrial de libre mercado como el socialismo del siglo XX han fracasado al resolver los problemas más urgentes de la humanidad, como la pobreza, el hambre, la explotación, la opresión económica, el sexismo, el racismo, la destrucción de los recursos naturales o la ausencia de una verdadera participación democrática.

Su objetivo principal es lograr una sociedad democrática, participativa, socialista y sin clases sociales, teniendo en cuenta que las condiciones históricas y locales son únicas, implementando para ello procesos de planificación más descentralizados y participativos. El socialismo del siglo XXI contrasta con aplicaciones previas del socialismo en otros países, conteniendo elementos de democracia socialista y de revisionismo marxista.

Leer más

Red star with hammer and sickle.svg Cita de la semana

En todo caso, son los comunistas los que piensan como los cristianos. Cristo habló de una sociedad de los pobres, los débiles, los marginados, para permitirles decidir.
Papa Francisco (1936 - ). Entrevista en La Repubblica el 11 de noviembre de 2016.

Otros portales