Portal:Prehistoria
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Portal de la Prehistoria
La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos,[1] algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.[2] No obstante, en su acepción clásica, se vincula con una prehistoria ligada a la historia natural. Según otros autores, la prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a los primeros estados y civilizaciones. |
La Edad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a la Prehistoria euroasiática. Comienza en el 6000 a. C. y termina en el 1000 a. C. Por definición, es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la descripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolia y los montes Zagros) y acabaría con la progresiva entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.

Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden del área de los Balcanes, a mediados del V milenio a. C. y son de origen autóctono. Para el resto del continente, las evidencias aparecen durante la segunda mitad del IV milenio a. C., aunque su generalización y el consecuente abandono de la piedra como elemento básico para la fabricación de artefactos solo se materializó con la llegada del hierro. Debido a la escasez de materia prima, en el Egipto faraónico esta sustitución nunca se llegó a producir.
Dado que no existen rupturas en el desarrollo de las tecnología metalúrgicas entre la prehistoria, la protohistoria y la historia, en este artículo se incluyen procesos que se dieron en periodos claramente históricos.
... la venus de Hohle Fels es la escultura más antigua conocida y que data de al menos 35 000 años de antigüedad?


- 5 de diciembre de 2018 - Cell [1] publica «Emergence and Spread of Basal Lineages of Yersinia pestis during the Neolithic Decline», artículo en el cual nos muestran el descubrimiento del caso más antiguo de peste conocido en humanos, de hace 4900 años en Suecia, y la expansión de una pandemia por Eurasia durante el final del Neolítico y la Edad del Bronce, que pudo haber contribuido al final de la Cultura de Cucuteni.
- 7 de junio de 2017 - Nature publica «Oldest Homo sapiens fossil claim rewrites our species' history», artículo en el cual se describen una serie de restos óseos fósiles de hace unos 315.000 años encontrados en la costa atlántica de Marruecos y cuyos descubridores identifican como pertenecientes a arcaicos Homo sapiens, lo cual sugiere que el origen de nuestra especie es anterior en 100.000 años a lo que se suponía y que su evolución no se circunscribió exclusivamente al este de África.
- 4 de febrero de 2016 - Current Biology publica «Pleistocene Mitochondrial Genomes Suggest a Single Major Dispersal of Non-Africans and a Late Glacial Population Turnover in Europe», donde se analizan 55 genomas mitocondriales humanos de cazadores-recolectores que abarcan un periodo de 35 000 años de la prehistoria europea y entre los que se encuentra un linaje actualmente inexistente en el continente pero común en Asia, Oceanía y entre los nativos americanos.
- Referencias

Puedes visitar la página del Wikiproyecto de Prehistoria, donde se exponen: tareas pendientes, artículos solicitados, artículos para mejorar, traducciones, etc.
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
Notas y referencias
- ↑ Eiroa, Jorge Juan (2006). Nociones de Prehistoria general. Grupo Planeta (GBS). ISBN 9788434452138. Consultado el 1 de marzo de 2018.
- ↑ Renfrew, Colin; Bahn, Paul (1993). Arqueología. Ediciones AKAL. ISBN 9788446002345. Consultado el 1 de marzo de 2018.
- ↑ Pike et al., 2012, p. 1410